Ir al contenido principal

nombres clave




Uno de los inventos de aquella época fue la fotografía, en 1816 el científico: Joseph Nicéphore Niepce crea la cámara oscura un aparato que no alcanzó la perfección hasta que Joseph conoció a su compatriota Louis Daguerre, quien perfeccionó el invento. El daguerrotipo, como se le conoció vio la luz en 1839 y se convirtió en el primer dispositivo fotográfico.

Joseph

Louis



Otra persona importante para el surgimiento del cine fue Peter Mark Roget , médico inglés que en {l1924 presentó la tesis de la persistencia retiniana.





















El físico belga Joseph-Antoine Ferdinand Plateau descubrió que el ojo humano ve unas 10 imágenes por segundo que el cerebro toma como una sola imagen continua. Después de eso se realizaron varios ópticos como el taumatropo.


En el siglo XIX apareció uno de los primeros nombres fuertes en el nacimiento del cine Thomas Alba Edison. Para 1891 el creo y patento eL quinetoscopio, un aparato que capturaba imágenes en movimiento y las plasmaba en una cinta eastman perforada. 

















Al crear en 1893 el primer estudio bautizado “Black Maria”. El 20 de mayo se realizó la primera proyección en sus laboratorios, las funciones eran limitadas para  personas seleccionadas. 



                       Mas información aquí: 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

el nacimiento del cine mudo

El perfeccionamiento del quinetoscopio y su masividad llegó desde Francia de la mano de los hermanos  Louis y Auguste Lumière , ambos trabajaban en el taller fotográfico de su padre Antoine Lumière , en 1892 se interesaron por la tecnología para plasmar imágenes en movimiento y por medio de su padre, adquirieron un quinetoscopio, tras estudiarlo decidieron crear su propio dispositivo, más simple que el anterior que  servía como proyector y como cámara, el  cinematógrafo .   Funcionaba girando una manivela que ponía a correr cinta de celuloide a 16 cuadros por segundo debido a la teoría de la persistencia retiniana, por eso las imágenes se ven aceleradas lo que caracterizo las películas mudas de aquellas épocas. El aparato no contaba con la capacidad de registrar sonidos, solamente imágenes. En este  video puedes ver mas a detalle una explicacion de su funcionamiento:  Tras patentarlo el 13 de febrero de 1895, los Lumière lo probaron...

GEORGES MÉLIÈS

Los Lumière habían tenido la visión para crear el cinematógrafo y para mostrar su funcionamiento, pero pensaban en el alcance de su invención. Lo veían como un medio para fines científicos, pero en enseguida comprendieron su popularidad y de la mano de un buen numero de camarógrafos empezaban a registraban acontecimientos deportivos, sociales y políticos de otras partes del mundo, habían creado los noticieros. El cinematógrafo había marcado la evolución que se extendió a proyecciones en las principales capitales de Europa y paso a formar parte de los entretenimientos de ferias, pero uno de los pocos afortunados que estuvo en la mítica función del 28 de diciembre, fue el responsable de llevar este nuevo invento a un nuevo nivel. Estamos hablando del mítico Georges Méliès, nacido en 1861 era en hijo de un zapatero, pero desde chico mostro interés por el arte. Comenzó dibujando y también se intereso por el teatro. Un viaje a Inglaterra lo acerco al ilusionismo, liego vo...

NOMBRES OLVIDADOS

Los hermanos Lumière al igual que melisa no estaban solos en estos amaneceres del cine. también podemos nombrar a otras figuras que tuvieron su importancia en más de un caso, alcanzaron la categoría de marcas.  Charles Pathé fue el primero en tratar de sincronizar seriamente imagen y sonido, mezclando fonógrafo y el cinematógrafo. Los resultados no fueron muy satisfactorios, pero significaron un gran paso. De todos modos, Pathé eligió seguir vinculado al cine desde la producción y la distribución, y terminó fundando una de las empresas más emblemáticas que lleva su apellido.                                 Uno de los colaboradores artísticos de Pathé era Ferdinand Zecca. Al principio ejército tareas adelante y detrás de las cámaras, tal como lo hizo melies, el también incursiono en la fantasía, incluso innovando Al fin mal con tamaños de planos más cerrados, pero en mi 1913 ...